Tras la realización de las gestiones tendentes a obtener información sobre la planificación y programación para la vacunación contra la Covid-19 en nuestro municipio, por medio de sendos escritos enviados a la Dirección General de Salud Pública y la Delegación Provincial de Sanidad el día 27 de enero, así como a través de correo electrónico enviado al Servicio de Salud Pública de la Delegación Provincial el día 19 de febrero, la respuesta de este último ha sido: «El Servicio de Salud de cada Comunidad Autónoma contactará con las personas a las que va a vacunar, siguiendo el orden de priorización establecido. Es importante no contactar de manera individual con el sistema sanitario sobre vacunación Covid-19 hasta entonces».
A continuación se adjunta correo recibido e información de interés.
De: Promoción de la Salud [mailto:promocion.dpsanidadto@
Enviado el: viernes, 19 de febrero de 2021 12:28
Asunto: RV: Información campaña de vacunación covid
Importancia: Alta
Buenos días:
Os enviamos información en relación a la campaña de vacunación de covid, que esperamos os resulte de utilidad,
Página web FAQs CLM
Página web Ministerio de Sanidad Vacunas COVID-19
FAQs web Ministerio de Sanidad
Web específica Ministerio de Sanidad Ilustrada FAQs COVID
https://www.vacunacovid.gob.es
“El Servicio de Salud de cada Comunidad Autónoma contactará con las personas a las que va a vacunar, siguiendo el orden de priorización establecido. Es importante no contactar de manera individual con el sistema sanitario sobre vacunación COVID-19 hasta entonces”
Saludos cordiales.
El Consejo de Ministros ha aprobado la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil para las comunidades autónomas de Principado de Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía, Aragón, Madrid, La Rioja y Navarra, en atención a los daños sufridos por la tormenta de nieve generada por la borrasca Filomena y la posterior ola de frío.
La situación de emergencia provocada por el temporal de nieve y frío comenzó el 7 de enero y ha concluido el 18 de enero, cuando la Dirección General de Protección Civil desactivó la declaración de preemergencia en situación operativa 1 y el Plan Estatal General de Emergencia (PLEGEM) volvió a su fase ordinaria de alerta y seguimiento permanente.
El Acuerdo ha sido aprobado a propuesta del Ministerio del Interior, con la colaboración del Ministerio de Política Territorial y Función Pública y otros departamentos cuyos ámbitos competenciales se han visto afectados por el temporal.
El Acuerdo contempla ayudas destinadas a paliar daños personales, en concreto los supuestos de fallecimiento y de incapacidad causados directamente por el temporal de nieve y frío. También es posible solicitar compensación por los daños materiales en viviendas y enseres así como en establecimientos industriales, mercantiles, agrarios, marítimo-pesqueros, turísticos y de otros servicios.
Los interesados dispondrán de un mes para presentar las solicitudes a contar desde el día siguiente al de la finalización del hecho causante de la situación de emergencia, es decir, hasta el 19 de febrero de 2021.
Procedimientos para la solicitud de concesión de ayudas o subvenciones, en atención a necesidades derivadas de situaciones de emergencia o de naturaleza catastrófica.
TRIPTICO SUBVENCIONES ZONA CATASTROFICA
AYUDAS A UNIDADES FAMILIARES O DE CONVIVENCIA ECONÓMICA PARA PALIAR DAÑOS PERSONALES
AYUDAS A COMUNIDADES DE PROPIETARIOS
AYUDAS A ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES, MERCANTILES Y DE SERVICIOS
MODELOS ESTABLECIDOS PARA SOLICITAR LAS AYUDAS
Ayudas… para paliar danos personales
Ayudas… para paliar danos materiales
Ayudas a Comunidades de Propietarios
Ayudas a … establecimientos industriales, comerciales y de servicios